AGORA.FACTURA-ENUEVO

Antifraude y factura electrónica

Prepárate y cumple con la nueva Ley Antifraude con aGora.Factura-e.

Con esta extensión para tu aGora-ERP, tendrás una solución certificada y preparada para VERI*FACTU y TicketBAI.

Contratar ahora
a partir de /mes
aGora.Factura-e

Cumple VERI*FACTU y TicketBAI

Cumplirás al 100% con la normativa TicketBAI para el País Vasco y Verifactu a nivel nacional con un software homologado que incluye una declaración responsable.

Facturas inalterables y registradas al instante

Firma, encadena y envía los ficheros XML a la AEAT en tiempo real y de forma 100% confidencial. Tus facturas estarán siempre, en un clic, seguras y registradas inmediatamente, sin posibilidad de alteraciones.

Evita sanciones

Si no se cumple con Verifactu, las sanciones pueden ser importantes y tener un impacto serio en la actividad económica de tu centro de formación.

Cumple VERI*FACTU y TicketBAI

Cumple VERI*FACTU y TicketBAI

Cumplirás al 100% con la normativa TicketBAI para el País Vasco y Verifactu a nivel nacional.

Con la extensión aGora.Factura-e podrás cumplir con la serie de requisitos y obligaciones que imponen Verifactu y TicketBAI para autónomos, pymes y asesores fiscales. No se trata solo de emitir facturas digitales, sino de cumplir con un marco legal y técnico recogido en la Ley Antifraude y desarrollado en el reglamento de Verifactu.

Con esta extensión cumplirás con todos los requisitos obligatorios para cualquier emisor de facturas que opere en España, que son los siguientes:

  • Emitir facturas con código QR oficial generado automáticamente.
  • Generar el fichero de alta con los datos fiscales obligatorios para cada factura.
  • Utilizar un software homologado como el que incluya la declaración responsable exigida por la normativa.
  • Garantizar la verificación de la factura electrónica, asegurando su trazabilidad, integridad e inalterabilidad.
  • Obtener el consentimiento digital del cliente.

Veri*factu y la Ley Antifraude:
¿Qué es, a quién aplica y cuándo entra en vigor?

¿Qué es Verifactu?

Sistema de facturación electrónica obligatorio en España

Verifactu es el sistema de facturación electrónica obligatorio en España, diseñado para garantizar que todas las facturas emitidas sean verificables por la Agencia Tributaria y registradas de forma segura.

Implicará que cada vez que emitas una factura o realices alguna modificación sobre ella, se remitirán los registros informáticos automáticamente a la Agencia Tributaria.

Este sistema asegura la integridad, conservación y trazabilidad de cada una de las facturas, reduciendo el riesgo de fraude y mejorando el control fiscal en tiempo real. Su implementación forma parte de la normativa técnica recogida en la Ley Antifraude.

¿A quién aplica Verifactu?

Autónomos y empresas que facturan en España

Verifactu aplica a todos los autónomos, así como a las pequeñas, medianas y grandes empresas que emiten facturas en el territorio español, independientemente del sector o el volumen de facturación.

No importa si facturas ocasionalmente o de forma recurrente: si emites facturas, estás obligado a cumplir con Verifactu y a utilizar un sistema compatible que garantice la seguridad, la integridad de los datos y la correcta comunicación con la Agencia Tributaria.

¿Cuándo entra en vigor?

Su implementación se hará de manera progresiva

Su origen se encuentra en la Ley Antifraude de 2021, que estableció la necesidad de un software de facturación certificado. Posteriormente, el Real Decreto 1007/2023 definió los requisitos técnicos, y la Orden Ministerial HAC/1177/2024 concretó las especificaciones necesarias para su implementación. Las fechas clave de entrada en vigor son:

29/07/25: Los fabricantes solo podrán vender software certificado.
01/01/26: Empresas y asesorías deberán usarlo obligatoriamente.
01/07/26: La obligación se extenderá a los autónomos.

El cumplimiento será imprescindible a partir de esas fechas, por lo que se recomienda iniciar la adaptación cuanto antes para evitar sanciones y asegurar la validez fiscal de las facturas.

TicketBAI
Todo lo que necesitas saber

¿Qué es TicketBAI?

Sistema de facturación obligatoria implantado en el País Vasco

TicketBAI es el sistema de facturación obligatoria implantado en el País Vasco para garantizar el control fiscal de empresas y autónomos.

El objetivo es evitar el fraude fiscal y asegurar que todas las facturas emitidas sean auténticas, inalterables y estén registradas automáticamente en la Hacienda Foral (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava).

¿A quién aplica TicketBAI?

Autónomos y empresas que operan en el País Vasco

TicketBAI es actualmente obligatorio para todos los autónomos y empresas y sociedades que operen en el País Vasco y emitan facturas por la venta de bienes o servicios.

Afecta a todos los sectores sin importar tamaño o facturación.

¿Cuándo entra en vigor?

Su implementación se hizo de manera progresiva

TicketBAI entró en vigor de forma progresiva para autónomos y empresarios de Euskadi en 2022, con periodos voluntarios y obligatorios diferentes según la provincia.

No cumplir con la normativa implica importantes sanciones económicas.

Facturas inalterables y registradas al instante

Firma, encadena y envía los ficheros XML a la AEAT en tiempo real y de forma segura

Con aGora.Factura-e te aseguras, entre otras cosas, de la generación inmediata de un registro por cada factura emitida y del envío de toda la información a la AEAT de manera segura.

Tus facturas estarán seguras y registradas inmediatamente, sin posibilidad de alteraciones. Cada factura que emitas se guarda automáticamente, garantizando su honestidad y trazabilidad.

Esta extensión de aGora-ERP se asegura de que no habrá cambios una vez emitida cumpliendo con todos los requisitos de Verifactu y la Ley Antifraude.

Podrás guardar tus facturas como borrador, revisando que todos los datos estén correctos antes de aprobarlar y enviarlas a Hacienda.

También podrás rectificar tus facturas si lo necesitas, quedando registrada legalmente esta operación con la conexión automática de aGora.Factura-e con la Agencia Tributaria.

Facturas inalterables y registradas al instante
Evita sanciones

Evita sanciones

Multas y consecuencias legales.

Si no se cumple con Verifactu, las sanciones pueden ser importantes y tener un impacto serio en la actividad económica. Las empresas y autónomos que utilicen un sistema de facturación no certificado o que haya sido modificado de forma indebida pueden enfrentarse a multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal. Estas sanciones se aplican incluso si el incumplimiento es por desconocimiento o falta de adaptación tecnológica.

Además, las facturas emitidas fuera del sistema Verifactu pueden considerarse inválidas a efectos fiscales, lo que impide deducir gastos, justificar ingresos o presentar una contabilidad válida ante la Agencia Tributaria. Esta situación no solo afecta el cumplimiento fiscal, sino que también puede comprometer la relación con clientes y proveedores, especialmente si se cuestiona la legalidad de las operaciones registradas.

Las sanciones comenzarán a aplicarse desde:

  • Enero de 2026 para sociedades.
  • Julio de 2026 para autónomos.

Prepararse con antelación no solo evita sanciones, sino que también permite integrar Verifactu de forma ordenada, minimizando interrupciones y asegurando la continuidad del negocio bajo el nuevo marco legal.